TARIFAS

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Se extendió la fecha de presentación de trabajos al 15 de Agosto!
PREMIO: American Society for Microbiology
La American Society for Microbiology premia el mejor póster de las JAM 2022
Premio: diploma de la ASM + ebook de la ASM + membresía de la ASM
DISERTANTES CONFIRMADOS

Dr. Jordi Vila
España
Jefe del Departamento de Microbiología Clínica, Hospital Clinic de Barcelona - Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona - Profesor Investigador del Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona, España.

Dra. Elizabeth Palavecino
Estados Unidos
Médica - Directora del Laboratorio de Microbiología Clínica del Centro Médico Atrium Wake Forest Baptist en Winston-Salem, NC - Directora del Laboratorio de Salud Pública del Condado de Forsyth, NC. EEUU.

Dr. Rolando Soloaga
Argentina
Bioquímico - Microbiólogo - Medical Science Liason Biomerieux - Profesor Asociado Microbiología, Facultad Medicina, Universidad del Salvador. Buenos Aires, Argentina.

Dr. Fernando Pasterán
Argentina
Bioquímico - Microbiólogo - Investigador principal Laboratorio Nacional de Referencia en Antimicrobianos Centro Colaborador de la OMS para Resistencia a los Antimicrobianos - INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán". Buenos Aires, Argentina.

Dra. Patricia Caballero
Argentina
Bioquímica - Prof. Adjunta Área Microbiología Facultad Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina - Responsable del Laboratorio de Diagnóstico de Botulismo.

Dr. Gustavo Giusiano
Argentina
Bioquímico - Adjunto Cátedra Microbiología, Parasitología e Inmunología. Facultad de Medicina Jefe Departamento Micología, Instituto de Medicina Regional - Universidad Nacional del Nordeste. Argentina - Investigador Independiente de CONICET.

Dra. Estela Cadario
Argentina
Bioquímica - Coordinadora Red de "Infecciones Bacterianas del SNC, Respiratorias y Sistémicas" - Servicio Bacteriología Clínica INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” - Coordinadora del grupo de trabajo Bacterias Atípicas de SADEBAC. Buenos Aires. Argentina.

Dra. Myrna Cabral
Argentina
Médica - Jefa Servicio Infectología y Control de Infecciones Hospital Central de Mendoza - Docente Medicina Interna, Facultad Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.

Dra. María Beatriz Isa
Argentina
Bioquímica - Responsable área Virología, Servicio Microbiología, Clínica Universitaria Reina Fabiola. Córdoba. Argentina.

Dr. Mario Vilaró
Argentina
Microbiólogo Clínico - Jefe Laboratorio Microbiología, Hospital Privado Universitario de Córdoba - Profesor Titular Microbiología, Medicina, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Argentina.

Dra. Liliana Fernández Canigia
Argentina
Bioquímica - Jefa Microbiología Hospital Alemán de Buenos Aires - Docente Bacteriología, Facultad Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Dr. Guillermo García Effron
Argentina
Bioquímico - Investigador Independiente CONICET - Profesor Asociado Parasitología y Micología, Universidad Nacional del Litoral - Director Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular, Facultad Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.

Dra. Isabel Chinen
Argentina
Bioquímica - Jefe del Servicio Fisiopatogenia del Instituto de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional - ANLIS Malbrán - Laboratorio Nacional de Referencia para la vigilancia del Síndrome Urémico Hemolítico e infecciones por E. coli productor de toxina Shiga. Red PulseNet América Latina y el Caribe (PNAL & C). Buenos Aires. Argentina.

Dr. Paulo Cortes
Argentina
Bioquímico - Docente Bacteriología y Virología Clínica. Facultad Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba - Responsable sección Bacteriología, Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Córdoba, Argentina.

Dr. Sebastián Caliva
Argentina
Bioquímico - Bacteriólogo Laboratorio de Microbiología, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Córdoba - Bacteriólogo Hospital Municipal Infantil de la Ciudad de Córdoba, Argentina.

Dra. Marina Bottiglieri
Argentina
Médica - Jefa del Servicio de Microbiología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola - Profesora adjunta, Facultad Medicina, Universidad Católica de Córdoba. Argentina.

Dr. Mario Matteo
Argentina
Bioquímico - Jefe del Laboratorio de Micobacterias “Dr. Abel Cetrángolo”. Hospital de Enfermedades Infecciosas “Francisco. J. Muñiz” - Instituto de Tisioneumonologia "Prof. Dr. Raul Vacarezza". Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Dra. Marisa Turco
Argentina
Bacterióloga - Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina.

Dra. Ximena Juárez
Argentina
Médica Infectóloga Pediatra - Servicio de Infectología del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Buenos Aires. Miembro de la Comisión directiva de SADIP.
PROGRAMA PRELIMINAR
08:45 - 09:00hs. (UTC-3)
Palabras de bienvenida

09:00 - 10.00hs. (UTC-3)
Conferencia de Apertura: NUEVAS MOLÉCULAS PARA EL TRATAMIENTO DE CEPAS MULTIRESISTENTES
Disertante: Dr. Jordi Vila. Barcelona, España
10:00 - 11:30hs. (UTC-3)
BLOQUE 1: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA

Microconferencia: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA: DIAGNÓSTICO CLÁSICO y MOLECULAR
Disertante: Dr. Paulo Cortes. Hospital Pediátrico del Niño Jesús de Córdoba.

Microconferencia: GASTROENTERITIS VIRALES: DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Disertante: Dra. M. Beatriz Isa. Clínica Universitaria Reina Fabiola de Córdoba.

Microconferencia: ACTUALIZACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE LAS INFECCIONES POR STEC EN CASOS DE SUH Y DIARREAS
Disertante: Dra. Isabel Chinen. Instituto Malbrán. Buenos Aires.

11:30 - 12:15hs. (UTC-3)
Conferencia: BOTULISMO: FORMAS FISIOPATOGÉNICAS PREVALENTES EN ARGENTINA; DIAGNÓSTICO IN VIVO E IN VITRO
Disertante: Dra. Patricia Caballero. FCM, UNCuyo. Mendoza.

12:15 - 13:15hs. (UTC-3)
Simposio Biomerieux: Un aliado del microbiólogo frente a las resistencias emergentes pospandemia.
Disertante: Dra. Alejandra Corso
13:15 - 13:45hs. (UTC-3)
Presentación Oral de Posters Seleccionados

13:45 - 14:00hs. (UTC-3)
Entrega de Premio American Society for Microbiolgy al mejor Póster
14:00 - 14:30hs. (UTC-3)
Receso
BLOQUE 2: SEPSIS Y MENINGOENCEFALITIS

14:30 - 15:30hs. (UTC-3)
Microconferencia: Rol del Bacteriólogo Clínico en la era de la automatización. Meningoencefalitis.
Disertante: Dr. Rolando Soloaga. Biomerieux Argentina. USAL. Buenos Aires.

15:30 - 16:30hs. (UTC-3)
Conferencia: Diagnóstico de Meningitis Bacterianas en Laboratorios de Mediana Complejidad
Disertante: Dr. Sebastián Caliva, Hospital de Niños Santísima Trinidad y Hospital Municipal Infantil, Ciudad de Córdoba.


16:30 - 17:45hs. (UTC-3)
Mesa Redonda: Experiencia en el uso de Métodos Rápidos para el Diagnóstico de Sepsis y Meningitis
Disertantes: Dra. Myrna Cabral. Hospital Central de Mendoza | Dra. Marisa Turco. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires | Dra. Ximena Juárez. Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Buenos Aires.
BLOQUE 3: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

08:30 - 09:30hs. (UTC-3)
Conferencia: TBC: Diagnóstico Molecular e Interpretación de los Resultados
Disertante: Dr. Mario Matteo. Hospital Muñiz. Buenos Aires.

09:30 - 10:30hs. (UTC-3)
Conferencia: Diagnóstico Microbiológico de Neumonías Atípicas
Disertante: Dra. María Estela Cadario. Instituto Malbrán. Buenos Aires.

10:30 - 11:15hs. (UTC-3)
Microconferencia: Micosis Respiratorias: Herramientas para Diagnóstico de las Micosis Sistémicas Endémicas
Disertante: Dr. Gustavo Giusiano. UNNE. Chaco.

Microconferencia: Aspergilosis
Disertante: Dr. Guillermo García Effrón. U.N.L. Santa Fe.

11:15 - 12:15hs. (UTC-3)
Simposio Abbott
12:15 - 13:00hs. (UTC-3)
Receso
BLOQUE 4: RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Y CONTROL DE INFECCIONES
Mesa redonda: RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Y CONTROL DE INFECCIONES

Tema: Estrategias de Vigilancia y Control de Infecciones por Métodos Rápidos
Disertante: Dr.Mario Vilaró. Hospital Privado Universitario de Córdoba.

Tema: El dilema del Diagnóstico de Clostridioides difficile ¿Qué Método Usamos?
Disertante: Dra. Liliana Fernández Canigia. Hospital Alemán. Bs.As.

Tema: Costo-efectividad de los Métodos Diagnósticos en la Prevención de la Resistencia Bacteriana
Dra. Marina Bottiglieri. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba.

14:30 - 16:30hs. (UTC-3)
Conferencia: Detección de Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos en la Era post COVID: Rápido es Mejor?
Dr. Fernando Pasterán. Instituto Malbrán. Buenos Aires.

16:30 - 17:30hs. (UTC-3)
Conferencia de cierre: Aporte del Laboratorio de Microbiología en los Programas de Uso Apropiado de Antimicrobianos (PROAs)
Disertante: Elizabeth Palavecino M.D. Director Clinical Microbiology Wake Forest Baptist Medical Center, Winston Salem, NC, USA.
17:30 - 17:45hs. (UTC-3)